CUANDO VISITABAS UNA CASA EN EL TAHUANTINSUYU:
¿Qué era bien visto y que tenías que hacer?
La respuesta: Ser una persona RECÍPROCA.
Estaba leyendo al cronista Betanzos y en uno de sus relatos se queda sorprendido al relatar sobre las costumbres de nuestros ancestros.
Dice, que cuando una señora o señor iba a visitar a la casa de otra persona, era de costumbre llevar un cántaro de bebida (principalmente Chicha) y llevar dos vasos. Según lo que cuenta, que veía a la gente visitándose y llevando sus cántaros de bebida con su par de vasos.
Llegaba la visita y en un acto de reciprocidad, el invitado le servía un vaso lleno de su chicha al dueño de la casa y el otro se lo servía para él o ella mismo y bebían juntos. Era la mejor forma de agradecer por haber dejado entrar a su casa y visitarlo.
Lo mismo hacían con los muertos: iban a la casa de la momia y le llevaban también su chicha y sus dos vasos y bebían juntos (a la momia se le daba en un recipiente y está en la imágenes de Guamán Poma)
Era una costumbre de buenos modales . Así mismo, la persona dueña de la casa, tenía que recibirlo con cariño. Si la persona no llevaba nada o la que recibía no lo hacía con afecto o simplemente ninguno hacía alguno de estos actos, la persona era llamada de desconsiderada y maleducada.
Una vez más, lo hacían con las Wak'as: una para el sol y otra para quien ofrendaba, para el río también, para la tierra y así sucesivamente.
Y es que en nuestras venas corre sangre de agradecimiento y reciprocidad. ¿Me parece o aún esa costumbre sigue en nuestra cultura peruana, de que cuando no recibes la comida el dueño de la casa se molesta ?
Tomemos de ejemplo ese bello acto, porque hay modales y costumbres que uno debe revivir y aprender del pasado para ser una mejor persona.
Por eso es tan saludable leer historia.
¿Creen que aún existe esa costumbre en nuestra sociedad? y si la estamos olvidando ¿no sería bueno practicarla a nuestro nuevo estilo de vida?
Adrián ILave Inca.
Comments