Cura Ocllo llevaba el nombre de su ancestra, la terça Qoya de la panaca de Hurin, la Sapa Qoya Mamá Cora Ocllo y esposa del Sapa Inca LLoque Yupanqui.
La Qoya vivió en épocas terribles, me refiero a la llegada de los españoles. La antigua y política práctica de darse mujeres entre los grandes señores en los andes, se volvió una costumbre convenida entre los peninsulares, porque la ambición era tan grande que hasta de sus valores cristianos se olvidaban.
Adoptada esta costumbre rápidamente para mejorar sus estatus (porque sólo así recibían dote y encomienda), el poder que se les subió tanto a la cabeza que ya no tenían reparo de entrar en casa de los nobles incas y robarse a sus mujeres y acosarlas, sin miedo ni escrúpulos.
El Sapa Inca colonial, Manco Inca, se había dado cuenta que los españoles habían llegado para quedarse y manipularlo, entonces comenzaron las épocas más oscuras. Se dio cuenta que apoyarlos había sido la peor decisión. Cuando los conflictos cobraron mayor gravedad y los españoles con el ejército indígena aliado perseguían a un iracundo Manco Inca, la pareja se dispersó y a Mama Cura Ocllo la capturaron los españoles. Su hijo político, Titu Cusi Yupanqui le contó a un sacerdote las cosas horribles que su tía Cura Ocllo, había pasado y le contó lo siguiente:
“Como querían violar a mi tía y ella no se dejaba, se defendía fuertemente. Fue tanta su desesperación que se llenó el cuerpo de cosas hediondas, para que sus violadores le tuvieran asco. Así pasó toda su tortura, viajando presa hasta el pueblo de Tambo” (texto adaptado por mi al castellano actual para su bien entendimiento)
Ya podemos imaginar el final, pero lo rescatable aquí es ver la fuerza y coraje de una mujer de poder en los Andes antiguos. Una mujer en aquellas épocas no era un adorno, era una gestora, tanto social como política. Se sabe por las crónicas que muchas mujeres de poder incaicas podían parar guerras, masacres o hasta eventos catastróficos con “tan sólo hablar o mover los dedos”. ¿Cuánto sabemos del valor de la mujer en la sociedad prehispánica? ¿Cuántas Mamá Cura Ocllo existen aún en el mundo luchando contra maltratos?
¡Aprendamos del pasado, para eso sirve leer nuestra historia!
Adrian ILave Inca
Imagen: ilustración realizada especialmente para esta reflexión, por el ilustrador Frank Diego Abarca Orbegoso , a quien agradezco mucho su interpretación de Mama Cura Ocllo. Aprecien la imagen y vean cómo ella se defiende bajo la adaptación de Frank.
Comentários