top of page

El “diablo” en los andes no existía:

Foto do escritor: Adrián ILave IncaAdrián ILave Inca


Cuando llegan los primeros cristianos a Los Andes, lo primero que hicieron fue comenzar hacer dobletes: Dios/Wiracocha, Diablo/Saqra, Montaña/Apu y etcétera. La lista es infinita.


La idea de estos evangelizadores era hacernos entender mediante esta analogía, cómo se debería entender el mundo cristiano y cuan mal nos hacía al no estar dentro de él. En fin, pensamientos de otras épocas.


El solo hecho de que los cristianos, tengan a un dios creador de todas las cosas y nadie más, hizo que en los andes se transformarán conceptos auténticos de culto, nunca vistos antes en europa hacia una estructura piramidal y patriarcal. Los cristianos estructuraron a las wak'as y vivificadores en Dios padre, hijo y Espíritu Santo, en santos y vírgenes que ahora tenemos esparcidos por toda América. El que sabe y tiene buen entendimiento, sabe también que todo fue un sincretismo religioso y quien adora a un santo actual de alguna iglesia o un cerro, está adorando a una antigua Wak'a.


Cuando los españoles les preguntaron a los nativos, que quien era el que vivía abajo de la tierra, ellos le respondieron SUPAY, el SAQRA. Entonces lo asociaron con el Diablo, el enemigo de Dios. Fue desde ahí, que en la lengua quechua virreinal nuestros seres del inframundo se convierten en nuestros enemigos, hasta el día de hoy.


Pero sepan, que en el mundo andino, no existían seres ni tan buenos ni tan malos, simplemente seres complementarios caprichosos que requerían de atención, ofrendas y sacrificios. Si existía la oscuridad, existía la claridad, porque todo era dual, todo el era necesario y complementario.

Ir al inframundo no era cosa mala, era otro sistema de vida, llena de entidades de todo tipo que guiaban a los muertos por el nuevo camino o los desviaban, hasta morir nuevamente, después de la muerte carnal.


Esos seres mal llamados “demonios” , justamente eran esos guías, por ejemplo, el Saqra, decían era de rostro bizarro, hacía bromas, trampas o te dejaba en diferentes estados a ánimos. Si bien él vivía dentro de la tierra con los muertos, también salía a guiar a los vivos. El Saqra (saxra en aymara) era un ser no bueno ni malo, era un guardián de los seres humanos que llegaba del inframundo y al cual se le debería ofrendar cosas para su tranquilidad y para que no nos vaya a robar nuestro estado de ánimo y nos ayude en ciertos pedidos o le mandé mensajes a nuestros ancestros.


En cambio, el SUPAY no era un ser, era el tiempo-estar de dentro de la tierra , algo así como el KÁMAQ, de Pachakámaq, era algo que no se veía, algo como “el alma de la tierra, del mundo de abajo, donde lo nuestros ancestros gozaban de una vida diferente a la de la superficie” .


Entonces, estamos en la hora de revisar nuestros conceptos, porque si tenemos a la historia como ciencia reveladora de una posible verdad, entonces esta también nos debe llevar hacia la luz del conocimiento, algo que nuestros ancestros hacían uso cotidiano, y que la empleaban para la prolongación de su sabiduría milenaria.


Ya es hora de DESCRISTINIANIZAR a nuestras Wak'as y dejar de decirles “dioses”, darles sus denominaciones correctas y su debido lugar; para llegar a un buena comprensión de nuestra historia y quien sabe, vuelvan a nuestro cotidiano.


Adrian ILave Inca



Fotografía : Warner Rios , Saqra en fiesta de Paucartambo

73 visualizações0 comentário

Posts recentes

Ver tudo

KAMAY O KAMAQ?

Comentarios


Minhas redes Sociais

São Paulo , Brasil 

© 2023 by Architects. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page