top of page

YLLA LLAMA

Foto do escritor: Adrián ILave IncaAdrián ILave Inca

:

Dentro del panteón wak'anista, las yllas (quechua) o ILLa (aymará) son amuletos familiares de piedra que representan animales domésticos que garantiza la reproducción y protección de los mismos.

«Y a este modo un indio hizo otro tanto de una guaca llamada, illa que tenia en su casa, en la que tenia puesto su corazón adorándola y reverenciandola como a dios esta era vna piedra [...]» Archivo Romano de la Compañía de Jesús.


Ciertas Yllas/ ILLas en forma de piedras con algunos rasgos zoomorfos, de dimensiones pequeñas (10 x 5 cm aproximadamente) son sin esculpir y también poseen facultades mágico-sagradas, que brindan seguridad y bienestar a los animales de las personas que la poseen.

Según los comuneros de la pampa de Huánuco, las yllas/ILLAs pueden simbolizar a cualquier animal doméstico (vacas, toros, llamas ovejas) : «[...] pueden tener la forma de cualquier animal[...] hay vaca, hay ganado, caballo también hay[...]»


Algunos documentos coloniales afirman que las piedras bezoar eran denominadas ILLa LLama y tienen los mismos efectos que el resto de la variedad de las yllas. Así se puede leer a continuación en un documento de finales del siglo XVI:


«Y ansimismo en los ganados de la tierra que llaman llamas, se hallan unas piedras que nosotros llamamos besares, que en alguna[s] dellas hay piedras de grandor y pesso; a éstas las han guardado y guardan donde hay ganados de la tierra y las mochan con mucha reverencia llamándolas yllas llamas. He hallándolas en muchas provincias donde tienen ganados y hécholas quemar, porque usan de muchas supersticiones con ellas y crehen que, mochando a esta piedra, ninguna oveja abortará, ni subçederá mal a ninguno de sus ganados ni le dará carache, ques un género de sarna que le da al ganado de la tierra. Y después que nosotros hazemos caso dellas, las guardan, y más las grandes que las pequeñas, que las pe[que]ñas que hallan con facilidad las dan, no saviendo la virtud que tenían. Quemé muchas petacas dellas que descubrí públicamente en plaças de muchas provincias deste obispado» (Albornoz 1989[1582]: 165-166).


Inclusive en una visita realizada a Recuay, exactamente en el ayllu de Hecos, a finales del siglo XVIII por Rodrigo Hernández Príncipe, se menciona la existencia de una casa conocida como ILLahuasi, en donde guardaban y rendían culto a las piedras besares a cambio de una mayor reproducción de camélidos:


«Tenían en veneración la casa de las piedras besares, que llaman ILLahuasi ofrecida al Rayo por el aumento de los carneros de la tierra; y tenían depositario para ello.» (Hernández 2003[1622]: 756).


FUENTE: El CulTO A lAS YLLAs EN HuáNuCO PAMPA: ENTRE lA luNA y El PuquIAl Carlo Ordóñez Inga

60 visualizações0 comentário

Posts recentes

Ver tudo

KAMAY O KAMAQ?

Comments


Minhas redes Sociais

São Paulo , Brasil 

© 2023 by Architects. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Google+ Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page