Así se vestían las mujeres antes de la llegada de los españoles. Era una pieza básica, tipo túnica, llamada a veces ANACO. Descrita por muchos cronistas de puño y letra e inclusive dibujada por Guamán Poma de Ayala, por Murúa y otros viajeros. / Era assim que se vestiam as mulheres antes da chegada dos espanhóis. Era uma peça básica, tipo túnica, llamada as vezes ANACO. Descrita por muitos cronistas e desenhistas.
Así mismo, cuando se encontraron momias como la Dama de Cao, la Dama de Los Cuatro Tupus, la Dama de Ampato, las niñas de Llullaillaco y la lista podría ser inmensa, usaban dicha túnica con sus variantes. Todo dependía a qué época pertenecías o grupo social, porque todo evolucionaba. / Foi assim que se acharam a Dama de Cao, a Dama dos Quatro Tupus, a Dama inca de Ampato ou momia Juanita (a da fotografía), as meninas do Llullaillaco na Argentina, em fim a lista podría ser inmensa. Todas elas durante muitos periodos as usavam com suas respetivas variantes. Tudo dependia do grupo social pertencente.
No existían las polleras con flores, las polleras son una imitación de la saya española o de los vestidos en capas europeas. Las mayoría de las flores bordadas con efectos en degradé, con lentejuelas y pedrería son de influencia del barroco español. Solo que al llegar a Los Andes las reglas de vestirse europeas, las mujeres le dieron su toque colorido y natural, característico de Los Andes, a pesar de que también em España la ropa típica de los campesinos son muy coloridas y llenas de detalles. / Não existiam as saias floridas, essas são uma reinterpretação da saia espanhola e dos vestidos em camadas europeus. A grande maioria das flores bordadas com efectos em degradé, com aplicações e pedraria são de influência do barroco espanhol. Só que chegando aos andes as novas regras e formas de vestidos, as mulheres andinas deram seu toque colorido e natural, a pesar de que as saias espanholas também eram coloridas.
La mujer prehispánica, en su mayoría usaba ANACO con accesorios sobre ella, que podían ser de oro, plata o cobre, dependiendo del grado social de la señora. Quizás las podemos comparar a algunas túnicas africanas, sólo que más sobrias. / A mulher pré-hispânica, na maioria dos casos usava ANACU / ANACO, acompanhado de acessórios, que podría ser de ouro, prata e cobre, todo dependía do grau social. Algo parecidas ás túnicas africanas, só que mais sobrias.
Hay pocos grupos originarios que aún usan ese tipo de atuendo, con algunas pinceladas españolas, como en Otavalo (Ecuador) , en algunos grupos de la ceja de selva peruana, y grupos del norte de Argentina, el sur de Chile y los Uro-Chipaya de Bolivia. Son pocos pero los hay aún y si saben de más, pueden postearlas aquí. / Atualmente tem alguns grupos originarios que usam este tipo de roupa, só que com toque espanhóis e modernos, como por exemplo em Otavalo, no Equador, em alguns povos da Amazonia peruana, grupos do norte da Argentina, sul do Chile e os Uro-Chipaya na Bolivia. Se vocês soubessem de mais algum, podem sugerirlos !
Adrián ILave Inca para Kumbi
Fotografia do Museo Santuarios Andinos : Reconstrucción de la Momia inca Juanita o Dama de Ampato.
Comments