top of page

CasaCor São Paulo 2018: Una “Casa Viva” para toda America Latina

  • Foto do escritor: Adrián ILave Inca
    Adrián ILave Inca
  • 26 de jun. de 2018
  • 2 min de leitura

La semana del diseño, la decoración y el paisajismo se está viviendo intensamente en el centro financiero de América Latina: São Paulo. En su 32 edición, CasaCor está exponiendo en un espacio de 25mil m2, 81 ambientes, donde una gran cantidad de propuestas han invadido las instalaciones del Jockey Club, pero este evento no sólo se realiza en esta ciudad, sino que también a la par en 20 ciudades importantes de Brasil, pues el “gigante de America” no para de demostrar con todo orgullo que es el representante del esplendor mundial del diseño latinoamericano. Tema: “Casa Viva” La propuesta fue directa: la naturaleza necesita estar en armonía con el hombre y su modo de vivir contemporáneo. Jardines barrocos llenos de diversas plantas amazónicas acompañados de las famosas “suculentas” (tendencia mexicana que viene arrasando los jardines del mundo) estuvieron decorando en toda la muestra, así como curiosos maceteros pintados en rosas, bronce y dorado tornasol. Los jardines entraban en casas a través de terrarios de cristal y espejos colocados en lugares fríos para “calentar” con la naturaleza reflejada. Así mismo, los verdes (principalmente en tonos oscuros) tomaron protagonismo de los tapices de sofás, edredones y paredes, así como superficies en piedras verdes de mesas de comedor, laterales y hasta cocinas. Los dorados como siempre dieron el toque de glamour para acompañar la sintonía ancestral junto con naranjas y colores tierras como los beiges y marrones. El rosado suave matizó las paletas en ambientes de sosiego, mientras que los grises fueron agresivos y llenos de personalidad para no hacernos olvidar que vienen de las piedras y del acero urbano de la ciudad. Referencias de la década de los 30, 70 y 80 fueron importantes por sus osadías y el estilo Kitsh vibró exageradamente entre los verdes, los dorados,azules y naranjas. Muy importante es saber que los trabajos en materiales orgánicos (debido al tema de la edición) tenían que ser sustentables y naturales. Mucha lana, algodón, paja y cuerdas de diversos materiales fueron el “toque” de detalle que daba ese aire de cobijo y protección a los espacios, así como las mesas de centro en madera rústicas recobraban vida con acabados en superficies brillantes a manera de agua.

Brasil nos brindó un mensaje : necesitamos vernos a nosotros mismos y no olvidar nuestras raizes naturales - ancestrales para poder realizar propuestas auténticas sin olvidar la calidad de vida que le debemos a nuestro planeta y a nosotros mismos.

Adrián ILave Inca


Comments


 o MANIFESTo do artefato:

 

Este é um ótimo espaço para escrever um texto longo sobre a sua empresa e seus serviços. Você pode usar esse espaço para entrar em detalhes sobre a sua empresa. Fale sobre a sua equipe e sobre os serviços prestados por você. Conte aos seus visitantes sobre como teve a idéia de iniciar o seu negócio e o que o torna diferente de seus competidores. Faça com que sua empresa se destaque e mostre quem você é. Dica: Adicione a sua própria imagem clicando duas vezes sobre a imagem e clicando em Trocar Imagem.

 próximos EVENToS: 

 

31/10/23:  Exposição de Arte Escandinava

 

6/11/23:  Arte em Vídeo Pelo Mundo

 

29/11/23:  Palestra: História da Arte

 

1/12/23:  Festival de Cinema Indie 2023

 Siga o ARTeFATo: 
  • Facebook B&W
  • Instagram B&W
 POSTS recentes: 
 procurar por TAGS: 

© 2023 por O Artefato. Orgulhosamente criado com Wix.com

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page