Todos somos Yalitza
- Adrián ILave Inca
- 4 de fev. de 2019
- 2 min de leitura

————————————————-
Por Adrián ILave Inca, fotografía Vogue México. ———————————————— Yalitza Aparicio, actriz de la excelente película ROMA, es, creo, la primera mujer indígena en salir en una portada de una revista importante de la moda. Frida Khalo ya lo había hecho, pero ella no era indígena, era una criolla empoderada en polleras mexicanas.

Un poco de historia:
No me gusta hacerme la víctima diciendo “los españoles fueron de lo peor”, porque leo historia y sé que no todo fue malo, al contrario, ahora tenemos casi formada una Civilización Latinoamericana gracias al idioma. Pero si debemos reconocer, que uno de los males que trajo la conquista europea a nuestras tierras, fue el racismo y eso no lo podemos negar.
En el siglo XVI, los españoles veían cómo morían los indios con viruela (porque no tenían inmunidad ante ellas) que era considerada para ellos, como una enfermedad de niños. Sumado el hecho de no tener libros, no creer en su dios y no pensar como ellos, hizo que se creyera que había una raza blanca superior y una indígena inferior a la que había que “civilizar”.
Estos estereotipos viajaron por el tiempo y en la República, se acentuó mucho más con los criollos. Como dice un dicho “el hijo salió mejorado y aumentado” , pues los criollos (hijos de españoles nacidos en America) fueron más racistas que sus propios ancestros conquistadores.
Luego con el tiempo nos damos cuenta que nuestros héroes como Francisco Bolognesi, Miguel Grau, San Martín y etcétera son criollos. Túpac Amaru II (la mayor revolución indígena de America) ni Pachacútec que hizo Machu Picchu (el mayor monumento antiguo de toda America) tienen la misma relevancia. Nos gusta jactarnos de las obras, pero no nos gusta saber quién lo hizo.
Nuestra danza nacional, la Marinera, no incluye al indio , entonces ¿de qué bicentenario hablamos?
El Perú no es Perú desde 1821, nuestro país nació en 1532, con la captura de Atahualpa, lo que incluye a un español también. Dos hombres ambiciosos que querían el control de Los Andes y que sus problemas políticos y culturales aún son el reflejo de nuestra realidad y no nos estamos preocupando por resolverlos. Esperemos que esto sea un gran paso para vernos a nosotros mismos y dejar de ver maniquíes blancos, de cuerpos europeos en las tiendas, que no calzan con nuestros cuerpos robustos. De ver “familias ideales blancas” en supermercados o propagandas de televisión, de modelos representando al Latinoamérica con apariencia aspiracional. De programas estúpidos como la paisana Jacinta que denigra a la raza originaria.
No estoy obviando a los blancos latinoamericanos, pues también son parte de la mezcla, simplemente hacerles acordar que son la minoría y que la mayoría somos Yalitza
Comentários